¡Hola! Este es nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Entre otras cosas, analizamos la última hora del vertido de La Pampilla en Perú, el problema de los escapes de metano en las explotaciones de gas y cómo el cambio climático afecta a un cultivo clave para algunos países africanos: el té.
Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita.
Hoy empezamos con una fe de errores. La semana pasada te contamos que estaba teniendo lugar la reunión anual del Foro Económico Mundial. En realidad, los líderes mundiales se juntaron para definir la agenda de esta cita, que se celebrará en Davos en mayo.
MAREA NEGRA EN EL PACÍFICO
La noticia ha tardado en ocupar titulares, pero el pasado 15 de enero se produjo un vertido de petróleo en la refinería de Repsol de La Pampilla, al norte de Lima (Perú). De acuerdo con la última actualización de daños, se vertieron unos 6000 barriles de petróleo (casi un millón de litros) que afectan ya a más de 700 hectáreas de mar y 180 de costa.
Las corrientes marinas han arrastrado el crudo hacia el norte, desde el distrito de Ventanilla hasta la provincia de Huaral. Por el camino, este ha afectado a dos reservas marinas y a multitud de animales, entre ellos algunos ejemplares de pingüino de Humboldt. Vertidos de este tipo dañan el ecosistema marino a tres niveles: en la superficie (sobre todo a aves y mamíferos, que necesitan salir a respirar), en las playas y, con el tiempo, cuando el petróleo se hunde, en el fondo.
Este vertido deja también en una situación crítica a miles de familias que dependen de la pesca y el turismo; y que exigen a Repsol que asuma responsabilidades. De acuerdo con la petrolera española, el vertido se produjo por un oleaje inusual tras la erupción del volcán submarino de Tonga. Sin embargo, un informe de las autoridades peruanas señala que la causa pudo estar en un movimiento brusco del buque italiano Mare Doricum. Este estaba cargando combustible en el momento del accidente.
Lo que sí está claro por el momento es que Repsol ocultó el alcance del daño en su primera declaración. La petrolera hizo referencia a un derrame pequeño, de menos de 30 litros de petróleo, lo que evitó que se tomaran medidas urgentes. El Gobierno de Perú exige compensaciones y ha abierto una investigación para conocer más detalles.
- No se trata del primer incidente ambiental en el que se ve involucrada La Pampilla. La refinería fue multada en 2013, 2016 y 2018.
- Según Greenpeace, Repsol invierte el 48 % de su publicidad en greenwashing, mientras centra el 78 % de su negocio en los combustibles fósiles.
- ¿Y qué va a pasar con los animales? Muchas personas han salido en su rescate, pero lo cierto es que ninguna región de la costa de Perú tiene un centro de recuperación que pueda hacer frente a este escenario.
EL METANO QUE SE PIERDE
Bajo la arena del desierto que separa Texas y Nuevo México, se extiende la gran reserva de gas y petróleo de Estados Unidos y una de las mayores del mundo: la cuenca Pérmica. Desde allí, cada año se liberan a la atmósfera 1,4 millones de toneladas de metano. Este gas tiene 25 veces más potencial de efecto invernadero que el CO2, aunque su vida es más corta.
Estas emisiones no son exactamente intencionadas. Se producen por descuidos y falta de mantenimiento en las tuberías y las instalaciones de extracción y procesamiento de combustibles fósiles. Un estudio de Carbon Mapper y Environmental Defense Fund (EDF) concluye que solo los 30 puntos más contaminantes de la cuenca Pérmica liberan tantos gases de efecto invernadero como medio millón de coches.
Los datos son especialmente abultados en Estados Unidos, pero la ineficiencia de las explotaciones de gas y petróleo se replica en todo el mundo. Cada año, salen a la atmósfera 72 millones de toneladas de metano por escapes y sistemas en mal estado, según la Agencia Internacional de la Energía.
La buena noticia es que el 85 % de estas emisiones podrían reducirse fácilmente, en poco tiempo y por un coste asumible por las propias empresas. Además, no perderían todo ese combustible. Según Carbon Mapper y EDF, es necesario mejorar la monitorización de estas explotaciones y la red de distribución y aumentar las inspecciones para obligar a las empresas responsables a atajar el problema.
- Colombia avanza en la polémica transformación de La Guajira en un polo de energía eólica (de la que ya te hemos hablado). Acaba de inaugurar el primero de los 16 parques de aerogeneradores planeados en la región.
- La reducción de la contaminación del aire producida por el gran confinamiento de la primera mitad de 2020 evitó más de 800 muertes prematuras en Europa.
- Encuentran nanoplásticos, partículas mucho más pequeñas que cualquier célula, en la Antártida y el Ártico. Algunas tienen más de 50 años.
El mordisco de un pejepuerco
Gabriel Guzman no fue rival para este pez ballesta o pejepuerco, que no dudó en defender su nido en la Gran Barrera. El fotógrafo tuvo que huir de sus mordiscos, pero logró una imagen que le ha valido el reconocimiento de los premios Ocean Art 2021.
EL FUTURO EN UNA TAZA DE TÉ
A los pies del monte Mulanje, en Malaui, el verde de las plantaciones de té se extiende hasta donde alcanza la vista. Las temperaturas medias de 22 grados Celsius y la lluvia abundante y regular convierten esta zona en uno de los pocos lugares de África donde crece la planta del té. En Malaui, la producción de este arbusto con el que se infusiona la segunda bebida más popular del mundo (la primera es el agua) supone el 7 % del PIB.
Sin embargo, esta planta necesita unas condiciones muy concretas para crecer, y estas están en peligro a causa del cambio climático. El riesgo es real en todo el mundo. Pero mucho más agudo en los tres grandes exportadores de té africanos: Malaui, Ruanda y Kenia, el tercer productor del planeta por detrás de China y la India.
Según un estudio de Future Climate for Africa, la producción de té del continente se resentirá en todos los escenarios climáticos que, hoy por hoy, parecen más probables. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvias señalados en el último informe del IPCC (más precipitaciones anuales, pero mucho más concentradas e intensas) multiplicarán las dificultades para los productores.
El estudio esboza también algunas soluciones. Apostar por cultivos mixtos con árboles que den sombra a las plantas de té, restaurar los sistemas de drenaje natural de los terrenos, establecer barreras que frenen la erosión de los suelos o elevar la altitud de los cultivos pueden ser algunas de las medidas de adaptación al clima del futuro.
En pocas líneas
- Indonesia trasladará su capital a la isla de Borneo para abandonar Yakarta. La ciudad se encuentra por debajo del nivel del mar y se hunde unos 7,5 centímetros cada año.
- Descubren un gran arrecife de coral de tres kilómetros de longitud en Tahití, en la Polinesia Francesa.
- Cuando se alimentan, las ballenas filtradoras engullen cientos de litros de agua, pero ni una gota acaba en sus pulmones. Para lograrlo, utilizan un músculo específico que sella las vías respiratorias (y que acaba de ser descubierto).
- Tras la polémica de las macrogranjas (que, por cierto, así funcionan para criar millones de cerdos cada año), algunos colectivos piden que las etiquetas ofrezcan información sobre el bienestar animal o el impacto ambiental. Como sucede, por ejemplo, con los huevos.
- El seguimiento de un lobo gris mexicano confirma lo que ya se sospechaba. El muro de la frontera con Estados Unidos dificulta las migraciones de multitud de especies.
- Las bacterias son los seres vivos más rápidos del mundo: pueden recorrer en un solo segundo el espacio equivalente a 100 veces su longitud.
- Un mono fantasma y un tritón con cuernos están entre las 224 nuevas especies de animales y plantas identificadas por WWF en la subregión del Gran Mekong.
- Solo una de las 21 sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno mantendrá las condiciones de nieve necesarias en el futuro. Es Sapporo, en Japón. El resto serán demasiado cálidas a partir de 2050.
- Los hipopótamos son habladores: tienen un repertorio que va de gruñidos a bramidos y que les sirve para diferenciar entre individuos conocidos y extraños.
Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.
Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.
¡Gracias!
Pingback: Cría de pulpo en cautividad: ¿qué tipo de debates éticos abre esta puerta?