
¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa, nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Hoy te hablamos de toda la ropa en la basura y lo que contamina, de qué pasará con El Niño en 2024 y de la expansión natural del chacal dorado en Europa.
Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para que esta comunidad siga creciendo.
Esta es una versión resumida de nuestra newsletter, lee el texto completo en Substack.
EL NIÑO EN 2024
Tras alcanzar su máximo en diciembre, El Niño ha empezado a debilitarse. Este fenómeno, la fase cálida de un patrón recurrente que se origina en el océano Pacífico tropical, influye en el clima de todo el planeta. Ha contribuido a las temperaturas récord de los últimos meses (aunque el cambio climático sigue siendo el principal responsable) y a sequías e inundaciones en diferentes puntos del globo.
De acuerdo con el último pronóstico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es muy probable que El Niño desaparezca a partir del mes de mayo.
¿Qué pasará, entonces, en 2024? Léelo en Substack.
ROPA EN LA BASURA
En los últimos años, se ha demostrado que tanto marcas de lujo como de moda rápida destruyen ropa, zapatos y textiles que no han llegado a vender o que han sido devueltos. Si lo viésemos en persona, nos horrorizaría, pero solo conocemos las cifras: entre el 4 % y el 9 % (¡casi uno de cada diez!) de todos los productos textiles comercializados en Europa se destruye sin haberse utilizado. En total, hablamos de cientos de miles de toneladas.
Los comerciantes pueden dar diferentes salidas a los artículos que se devuelven o no se venden: mantenerlos en stock, rebajarlos, venderlos en outlets o donarlos. Pero, en muchos casos, terminan destruyéndolos, aunque estén en buen estado. Después, los materiales se reciclan o terminan incinerados o en vertederos.
De acuerdo con un informe de la Agencia Europa del Medioambiente, los procesos necesarios para destruir estos textiles emiten hasta 5,6 millones de toneladas de CO2 anuales, casi la misma cantidad que generó Suecia en 2021.
Termina de leer la newsletter en Substack.
Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.
Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.
¡Gracias!