qué pasa en Madagascar

¡Hola! Mientras nos preparamos para la publicación de la segunda parte del informe del IPCC, te dejamos nuestro análisis de noticias medioambientales de la semana. Entre otras cosas, hablamos de la situación de Madagascar tras el paso de cuatro ciclones en un mes, las inversiones energéticas de China y el error tras el concepto de machos y hembras alfa.

Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita.

CUESTIÓN DE MEDIOS

La madrugada del martes al miércoles, el ciclón Emnati tocó tierra en Madagascar. Llegó relativamente debilitado, con vientos de unos 100 kilómetros por hora y rachas que alcanzaron los 140. Aun así, las fuertes lluvias han elevado el riesgo de inundaciones y han agravado la situación de uno de los países más vulnerables de África.

Emnati es la cuarta tormenta tropical que golpea la isla en las últimas semanas. Antes, Ana, Dumako y el ciclón Batsirai azotaron diferentes zonas del país, dejando tras de sí centenares de muertos, miles de personas desplazadas e innumerables daños materiales. A esto se suma que el sur de Madagascar sufre desde hace años una intensa sequía. En total, más de un millón y medio de personas está en situación de emergencia.

Madagascar vuelve a poner de manifiesto que los desastres naturales son también un problema de desigualdad. Su impacto depende, en gran medida, de los sistemas de alerta y de los recursos de los estados para protegerse.

Sin ir más lejos, varios países de Europa acaban de ser sacudidos por la tormenta atlántica Eunice, con vientos de casi 200 kilómetros por hora. Aunque sus consecuencias han sido muy importantes (al menos 14 muertos y numerosos daños), están lejos de parecerse a las que deja Emnati en Madagascar.

  • Un nuevo informe de la UNEP señala que los incendios se están volviendo más intensos y frecuentes debido en parte al cambio climático y que ambos problemas se retroalimentan.
  • La explotación pesquera de la Unión Europea en África amenaza con dejar sin recursos a algunas poblaciones locales, que ven reducirse sus ingresos al haber menos pescado disponible.
  • ¿Recuerdas el Flipflopi, el barco hecho con sandalias recicladas? Será protagonista de una expedición para mapear el impacto de la basura marina en la costa de Kenia.

UNA RUTA DE SEDA Y CARBÓN

China es el mayor inversor del mundo en proyectos energéticos en el extranjero. Hace tiempo que sus bancos dirigen sus esfuerzos a prestar dinero a países que no pueden permitirse construir centrales eléctricas. Al menos 76 naciones de la Belt and Road Initiative (o nueva ruta de la seda) han recibido algún tipo de financiación energética china en los últimos años.

Los cuatro países que más inversiones acumulan son, por este orden, Pakistán, Indonesia, Laos y Portugal, según los datos del China Overseas Finance Inventory del World Resource Institute. Entre los cuatro suman un tercio de los proyectos energéticos en el extranjero financiados por China. Sin embargo, el destino del dinero es muy diferente en cada caso.

Mientras en Portugal toda la financiación es para parques eólicos, en Laos es para energía hidroeléctrica. Allí, China ha apoyado la construcción de más de 30 presas en el río Mekong. En Pakistán e Indonesia, el dinero se ha destinado a proyectos variados, aunque con un claro protagonista: el carbón. Solo en Indonesia, la financiación china del carbón supera los 10 000 millones de dólares.

De hecho, atendiendo a la capacidad de generación eléctrica de los proyectos, la mayor parte de los fondos se ha destinado a plantas térmicas de carbón. Aunque se ha comprometido a dejar de financiar esta fuente de energía en el extranjero, China ha sufragado más de la mitad de las centrales térmicas construidas en la última década.

  • La mayor central de Australia, alimentada por carbón, cerrará sus puertas en 2025, siete años antes de lo previsto. El gobierno reconoce que, si no se reemplaza por otra cosa, podría haber problemas de suministro eléctrico.
  • Las cookies del millón de páginas web más visitadas del mundo emiten 11 000 toneladas mensuales de CO2.
  • ¿Recuerdas el metano de origen desconocido del que te hablamos la semana pasada? Un informe de la Agencia Internacional de la Energía señala que las emisiones de este gas producidas por el sector energético son un 70 % más altas de lo que los países reconocen.
iamgen de un catán en 1905
Un navegante del Jurásico

El catán es un pejelagarto cubierto de escamas de hueso que puede medir casi tres metros de largo y pesar más de 200 kilos. Este megapez habita los ríos de la cuenca del Mississippi, en Estados Unidos, desde hace al menos 157 millones de años. 

A pesar de sus amenazadoras dos filas de dientes, engulle a sus presas enteras, por lo que no es peligroso para las personas. En la foto, de 1905, un gran ejemplar de catán es expuesto en el Field Museum de Chicago.

Vivir con un mar limpio

Hay personas con ideas para salvar el planeta y luego hay personas que las hacen realidad. Patri y Fer, de Vivir sin plástico, van a pasarse el mes de marzo limpiando la costa de Málaga para hacernos reflexionar sobre el consumo de plásticos.

Te animamos a apoyarlos aquí.

EL BULO DEL MACHO ALFA

Hay hombres que son alfa: dominantes, agresivos y triunfadores. También los hay beta: comprensivos, responsables y sin miedo a estar en segundo plano. Lo mismo se puede aplicar a las mujeres. Esta división de los roles en la manada humana está hoy tan extendida que apenas se cuestiona. Pero, ¿y si estuviese basada en un error con casi 80 años de historia?

El concepto de macho o hembra alfa se refiere a individuos que logran liderar su grupo mediante la fuerza. Aparece descrito por primera vez en los estudios sobre lobos de Rudolph Schenkel, en 1947, y se popularizó en los años 70 a través del libro El lobo: la ecología y el comportamiento de una especie en peligro, del biólogo David Mech. Sin embargo, Schenkel había cometido un error y cuando Mech se dio cuenta era demasiado tarde: el libro era ya un superventas.

El problema era que casi todos los estudios sobre lobos se habían hecho con grupos en cautividad, desestructurados y masificados. Como consecuencia, las relaciones estudiadas eran del todo menos naturales. Tras las rejas, el liderazgo estaba relacionado con la fuerza. Pero en libertad, este no surgía de la violencia, sino de la edad y la experiencia. Al fin y al cabo, las manadas salvajes son pequeñas y están formadas, sobre todo, por una pareja y sus crías. Son una familia.

Poco después de publicar su libro, Mech se convirtió en el mayor detractor del término macho alfa. Incluso ha intentado sin éxito retirar su obra del mercado. ¿Y qué pasa con el uso de esta expresión entre humanos? Además del origen dudoso de estos roles, como nos recuerda el divulgador Ignacio Crespo en este interesante artículo, podemos empezar por lo evidente: que cada especie es diferente y nosotros no somos lobos.

En pocas líneas
  • Tras la caza, los perros salvajes africanos hacen cola. Comen primero los más jóvenes y de últimos los más viejos, un comportamiento muy poco común en el reino animal.
  • En Bogotá, cerca de 25 000 recicladores recorren las calles recogiendo basura para llevarla a plantas de tratamiento y sustentar así a sus familias. Este reportaje nos cuenta cómo lo hacen los más ancianos.
  • España es el país europeo con más infracciones medioambientales abiertas, por, entre otras cosas, los regadíos ilegales o la mala calidad del aire.
  • Un grupo de orangutanes aprende a fabricar y manejar herramientas sencillas de piedra imitando a los humanos.
  • Tras convertirse en árbol español del 2022, el carballo del banquete de Conxo se acerca ahora al trono europeo.
  • Siete de cada diez españoles viven en zonas en las que las temperaturas medias son 1,5 ºC más altas que hace 60 años.
  • La Iglesia de Inglaterra recibe críticas por mantener sus inversiones en ExxonMobil, Shell y otras empresas ligadas a los combustibles fósiles.
  • Tras repetir uno de los experimentos sobre autoconciencia animal más controvertidos de los últimos años, el resultado no deja lugar a dudas: los peces se reconocen a sí mismos.
  • Las polillas han evolucionado para escapar de la ecolocalización de los murciélagos: generan ruidos que los despistan o incluso absorben el sonido, disfrazándose acústicamente.

Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.

Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.
¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap