paraje de las dunas en doñana, qué pasa en doñana

¡Hola! Este es nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Entre otras cosas, analizamos qué pasa en Doñana con sus regadíos, volvemos a hablar de récords de calor en el océano y te contamos la historia de las plantas que susurran a las polillas.

Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para seguir creciendo.

Esta es una versión resumida de nuestra newsletter, lee el texto completo en Substack.

¿QUÉ PASA EN DOÑANA?

mapa de la previsión meteorológica para Europa del 15 de abril de 2023

Esta podría ser la imagen de un pronóstico del tiempo cualquiera. Pero no lo es. Refleja una situación que no deja de repetirse: el norte de la península Ibérica recibe algo de lluvia y en el resto se enquista la sequía. Deberíamos estar debatiendo cómo hacer frente a la falta de agua, pero el foco de atención está en otro asunto, uno que podría agravar los impactos de la sequía a largo plazo.

El Parlamento de Andalucía ha iniciado la tramitación de una ley para legalizar cientos de hectáreas de regadíos ilegales en Doñana, el último gran humedal de Europa. Si se aprueba esta normativa, las explotaciones agrarias que no tienen permiso para regar (pero lo hacen igualmente a través de pozos y balsas ilegales) recibirán autorización para hacerlo. Esto no les garantiza la disponibilidad de agua, porque es cada vez más escasa.

La situación de Doñana es cada vez más crítica y no es un decir. En Substack te contamos a qué punto ha llegado una de las grandes joyas naturales de Europa.

HACIA LO DESCONOCIDO

Nos sentimos como en el día de la marmota, hablándote de récords una y otra vez: los océanos han alcanzado la temperatura media más alta desde que hay registros satelitales. De acuerdo con datos de la NOAA, la temperatura promedio en la superficie del océano (exceptuando los polos) ha sido de 21,1 °C desde principios de abril.

Este dato supera el máximo anterior, de 21 ºC, alcanzado en 2016. Seguramente estés pensando que la diferencia no es muy alta, pero lo cierto es que es significativa. En 2016, la Tierra estaba bajo los efectos de El Niño, un fenómeno natural que calienta las aguas del Pacífico tropical e influye en todo el planeta (como te explicamos aquí). Ahora, sin embargo, estamos saliendo de una fase dominada por La Niña, un fenómeno de enfriamiento.

Todo parece indicar que entraremos en una nueva fase de El Niño en la segunda mitad de este año, lo cual podría incrementar aún más la temperatura de los océanos. Algunos meteorólogos señalan que nos adentramos en un territorio desconocido

Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.

Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap