qué esperar de la COP27

¡Hola! Este es nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Nos centramos en la próxima cumbre del clima y contamos con la colaboración de Fernando Valladares, que analiza qué esperar de la COP27. Conocemos también el secreto oculto del aye aye.

Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para seguir creciendo.

Esta es una versión resumida de nuestra newsletter, lee el texto completo en Substack.

¿QUÉ ESPERAR DE LA COP27?

A partir del domingo 6 de noviembre y durante dos semanas, Sharm el Sheij (Egipto) acogerá la COP27, la conferencia anual sobre cambio climático, la COP27. En los últimos días se han publicado algunos documentos que son interesantes para entender en qué punto nos encontramos. Por ejemplo, según el observatorio de la Organización Meteorológica Mundial, la concentración de los tres gases de efecto invernadero más importantes sigue aumentando y está en niveles máximos desde que existen registros.

Además, si se analizan los planes de recorte de emisiones de los países, conocidos por las siglas NDC, las emisiones globales de gases de efecto invernadero todavía aumentarán más de un 10 % en la próxima década. Esto nos coloca en un escenario de calentamiento global de hasta 2,8 ºC a final de siglo, según el último informe sobre la Brecha de Emisiones.

DEL PESIMISMO A LA ACCIÓN

Una colaboración de Fernando Valladares – CSIC, URJC

La próxima cumbre del clima no pinta bien. Mucha urgencia, muchos frentes sociales, políticos y ambientales que abordar y muy poco compromiso real de los grandes estados. La amenaza de que se convierta en una conferencia de mero trámite es real, pero hay dos motivos de optimismo y esperanza. 

Uno es la movilización del activismo ambiental: sus denuncias objetivas basadas en la ciencia son cada vez más efectivas. Consiguen que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y generan opinión en la sociedad. El otro motivo de esperanza está en los países de tamaño medio y en los países en vías de desarrollo. Tal como destacó el expresidente de Colombia, Iván Duque, la acción coordinada de estas naciones puede y debe salvar la COP27 de la irrelevancia.

Sigue leyendo el anális de Valladares en Substack.

DOCTOR SIMIO

Forman alianzas, trazan estrategias y usan herramientas. Y, cuando algún miembro del clan resulta herido, lo curan utilizando un tipo de insecto desconocido. Por primera vez, un grupo de científicos ha logrado retratar las técnicas de los curanderos de los chimpancés en el parque de Loango, en Gabón.

Termina de leer la newsletter en Substack.

Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.

Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap