primeras decisiones de Trump en la Casa Blanca

¡Hola! Somos Tania y Juan y este es nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Hoy analizamos las primeras decisiones de Trump en materia climática y medioambiental y un curioso estudio sobre la inteligencia colectiva de las hormigas.

Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para que esta comunidad siga creciendo.

Esta es una versión resumida de nuestra newsletter, lee el texto completo en Substack.

PRIMERAS DECISIONES DE TRUMP

Donald Trump no ha faltado a su palabra y sus primeros días en la Casa Blanca están siendo intensos. Por ahora, ha firmado medio centenar de decretos que van desde (intentar) renombrar el golfo de México hasta varias medidas contra los migrantes. Nosotros, como siempre, te contamos todo lo que tiene que ver con el medioambiente.

DRILL, BABY, DRILL

Dentro de las primeras decisiones de Trump, cuatro decretos tienen que ver con la energía y, sobre todo, con los combustibles fósiles. Ha declarado la emergencia energética en el país y ha aprobado medidas para reducir las protecciones ambientales y acelerar la implantación de nuevos proyectos de petróleo, gas, carbón, uranio y energía geotérmica e hidráulica.

Bajo su ya famoso drill, baby, drill (perfora, nena, perfora), Trump ha prometido desatar todo el potencial energético de Estados Unidos, aunque en realidad los decretos aprobados se centran, sobre todo, en multiplicar la producción de combustibles fósiles. Además, ha marcado como prioridad el aprovechamiento de los recursos de Alaska, cuyo territorio está en gran parte protegido por su valor ecológico.

Las que no entran en su plan frente a la emergencia energética son las renovables: otro de los decretos firmados establece la paralización de todos los permisos para instalar parques eólicos y fotovoltaicos en territorio estadounidense, así como el freno a las políticas de promoción de la movilidad eléctrica.

Pero hay más: salida del Acuerdo de París, reducción de las protecciones y de la financiación…

Termina de leer Planeta Mauna Loa en Substack.

Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.

Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *