una imagen de Buenos Aires para ilustrar la política ambiental en Argentina

¡Hola! Somos Tania y Juan y este es nuestro análisis de noticias de medioambiente de la semana. Hoy analizamos la nueva política ambiental en Argentina, el aumento de la aridez y la falta de agua en el mundo y la increíble memoria de los chimpancés.

Planeta Mauna Loa es una newsletter semanal sobre medioambiente. Si te gusta lo que lees, suscríbete para recibirla cada siete días de forma gratuita y compártenos para que esta comunidad siga creciendo.

Esta es una versión resumida de nuestra newsletter, lee el texto completo en Substack.

POLÍTICA AMBIENTAL EN ARGENTINA

Javier Milei cumple un año al frente del Gobierno de Argentina. Las promesas de recortar al mínimo el gasto gubernamental y frenar la inflación han guiado sus 12 primeros meses de mandato: la subida de los precios parece haberse controlado en algunos frentes, aunque la pobreza también se ha disparado en el país. Pero esta no es una newsletter de economía ni de política (aunque hablemos mucho de ambas cosas).

A nivel medioambiental, el mandato de Milei ha traído un repunte histórico en la producción de petróleo y gas, el impulso de nuevas explotaciones mineras y la eliminación de leyes de protección de la naturaleza. Además, la negación de la influencia humana en el cambio climático y la oposición a cualquier acción para frenar el calentamiento global se han hecho fuertes en la Casa Rosada.

El primer año de Milei también ha sido duro para los científicos del país. Los salarios de los investigadores se han reducido una media de un 30 % y la actividad de la agencia nacional de investigación ha caído un 50 %. Además, muchos equipos científicos se quejan de que sus proyectos están siendo revisados y rechazados por cuestiones ideológicas.

PLANETA ÁRIDO

Nuestro planeta es cada vez más árido. Durante las últimas tres décadas, más del 75 % de la tierra experimentó un clima más seco que en las tres anteriores. Se calcula que, si no se hacen esfuerzos por frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, otro 3 % de las zonas húmedas se convertirán en secas a finales de este siglo.

¿Y por qué son estas cifras tan importantes?

Termina de leer Planeta Mauna Loa en Substack.

Esperamos que hayas disfrutado esta edición de Planeta Mauna Loa. Si tienes comentarios, no dudes en escribirnos.

Y si te gusta lo que lees cada semana, acuérdate de recomendarnos. Es la mejor manera que tenemos de llegar a más gente.

¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *