club de lectura online artefacto terrícola
Club de lectura online. Inscríbete aquí 👇

*Más información sobre el club de lectura medioambiental debajo del formulario.

6 meses y 6 lecturas para conectar con la naturaleza.

6 encuentros para compartir reflexiones y hablar con los autores o expertos invitados.

Coordinador: Pedro Ramos (escritor).

De enero a junio de 2025, el último viernes de cada mes a las 18 horas.

Precio de cada encuentro, 10 euros.

Precio de los seis encuentros, 50 euros.

Al inscribirte, participarás en el sorteo de un ejemplar de uno de los libros correspondientes o de un descuento para su compra.

Calendario de lecturas
31 de enero de 2025. Walden, de Henry David Thoreau.

En 1845, Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. Walden es tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano.

28 de febrero de 2025. La niña de los pájaros, de Mónica Rodríguez.

Hace mucho tiempo, cuando era niño, el protagonista de esta historia tenía pájaros: jilgueros, palomas, polluelos de perdices y de cernícalos, una urraca en el patio y un búho que le regalaron los pastores. Pero él quería tener una cigüeña. Con los pastores transhumantes llegó aquel invierno a los campos de Calatrava una niña. No tardaron en llegar también las cigüeñas. Esa niña le fascinaba más que todos sus pájaros. Ella era libre, huraña, a veces fea y otras, hermosa. Su amistad transformó la forma de ver su mundo. Los pájaros, los campos y aquella niña ya nunca serían lo mismo en su memoria.

28 de marzo de 2025. El estornino de Mozart, de Lyanda Lynn Haupt.

La ornitóloga y naturalista Lyanda Lynn Haupt conoce bien las tensas relaciones de los estorninos con otras especies y el medioambiente. Pero, tras rescatar a una cría de estornino, quedó encantada con esa inteligencia y el espíritu juguetón que habían maravillado en el pasado a Mozart. Haupt explora el improbable y extraordinario vínculo entre uno de los compositores más apreciados de la historia y uno de los pájaros más comunes de la Tierra. Las historias entrelazadas de la mascota de Mozart y del estornino de Haupt ofrecen una insólita mirada a la amistad entre humanos y animales, al mundo secreto de los estorninos y a la naturaleza de la inspiración creativa.

25 de abril de 2025. La torre, de Antonio Sandoval.

Una aproximación a la Torre de Hércules y a su entorno desde una visión polisémica del monumento y del territorio que lo acoge. A través de un paseo en un día de abril, desde antes del amanecer hasta la caída de la noche, el autor va coleccionando sensaciones, descripciones de la naturaleza, relatos históricos y míticos, reflexiones de actualidad y consideraciones sobre cómo cambiar la forma en la que nuestra especie valora y se relaciona con el resto de la biodiversidad.

30 de mayo de 2025. La sexta extinción, de Elizabeth Kolbert.

Los humanos somos testigos de un acontecimiento dramático: la extinción en masa de un gran número de especies. No es la primera que se ha producido en la Tierra, pero la sexta extinción nos atañe especialmente, no solo porque tiene lugar en el presente, sino porque somos responsables de ella. El libro de Kolbert, premiado con un Pulitzer, es una de esas raras obras que nos ayudan no sólo a comprender el presente, sino también a orientar el futuro.

27 de junio de 2025. Nagori, de Ryoko Sekiguchi.

Nagori, literalmente la huella de las ola», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia, a la atmósfera de algo que ya no existe, a lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi medita sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.

¡Comparte el club de lectura online!